🔵 Cómo hacer una mesa redonda para la clase de español

creativescape
0 0
Read Time1 Minute, 37 Second



La mesa redonda sirve para crear un espacio en donde se da a conocer el punto de vista de varias personas sobre un tema específico.

Este tema suele tener un enfoque polémico. Se puede hacer una mesa redonda para debatir un tema científico, una actividad docente, un tema político, cultural, de salud, etc.

🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹🔹

Cómo hacer una mesa redonda para la clase de español

Antes de la mesa redonda:

El primer paso es elegir el tema de la mesa redonda, también hay que definir quienes participarán. Los integrantes de la mesa redonda necesitarán revisar y seleccionar información de diversos texos para sustentar su opinión. En la mesa redonda se da información sustentada en hechos, pero cada participante tiene su opinión personal.

Se debe elegir a quien será el moderador o coordinador.

De acuerdo al tiempo que se tenga para hacer la mesa redonda se debe determinar el tiempo de intervención de cada participante. La mesa redonda dura entre una hora y media a dos horas, normalmente se dan diez o quince minutos para cada presentación.

Los expositores preparan su material y su intervención de acuerdo al tema, a los subtemas y la fijación de objetivos.

Durante la mesa redonda:

Primero el moderador presenta a los participantes y se da una pequeña introducción del tema a tratar.
Después se da el tiempo a cada participante para que exponga su punto de vista
Cuando todos los expositores han participado se abre la sesión de preguntas y respuestas.
La mesa redonda se termina haciendo un resumen que unifique las ideas presentadas.

Tips para que la mesa redonda sea un éxito

Cada participante debe respetar el límite de tiempo que se le asignó
Solo debe hablar una persona a la vez
Se debe hablar con seguridad para que la voz salga fuerte y clara
Hay que escuchar con atención las presentaciones de todos
Se puede hacer una presentación atractiva con imágenes sorpresivas que atrapen la atención del público.

Fuente

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleppy
Sleppy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Datos para la efectividad de las políticas públicas | IDBx on edX

Facebook Twitter LinkedIn Google+ StumbleUpon Pinterest Shares En esta era de la información, los datos están disponibles en todos lados y crecen a una tasa exponencial. ¿Cómo podemos darle sentido a todos los datos? ¿Cómo aprovechamos los datos en el momento de tomar decisiones? ¿Cómo utilizamos los datos para que […]

Subscribe US Now

Pin It on Pinterest

A %d blogueros les gusta esto: