Fuente
creativescape
Industrias creativas y culturales, La economía Naranja
El concepto de La economía naranja se refiere al motor de desarrollo basado en el talento de la gente y que genera riqueza a través del patrimonio cultural. La arquitectura, las artes visuales y escénicas. El cine, el diseño, investigación, la editorial, juegos y juguetes, moda, música, software, publicidad videojuegos […]
Tecnología y Patrimonio Cultural, Perspectivas desde las Industrias Creativas.
Charla: Tecnología y Patrimonio Cultural, Perspectivas desde las Industrias Creativas. Celebrada en el Centro Cultural de España dentro del Programa Académico «La Red Temática en Tecnologías Digitales para la Difusión del Patrimonio Cultural», impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Fuente
Economía creativa – Huertas Donde Sea: las semillas del cambio | Economía creativa
La startup «tica» crea, literalmente, «Huertas Donde Sea»: en paredes, techos o jardines de San José. Alejandro Arango, fundador de esta startup, quiere crear conciencia ecológica. Para ello ofrece talleres de capacitación en los que enseña a diseñar y mantener huertas urbanas comunales, escolares o privadas. Huertas Donde Sea es […]
Industrias culturales y economías creativas
Empecemos por el principio. preguntas clave para resolver tu problema de audiencias Únete: www.movimientovanguardia.com Fuente
INDUSTRIA CREATIVA PROGRAMA TV CANAL13C Eduardo Aguila De Ramón
INDUSTRIA CREATIVA fué un Piloto realizado para Canal 13C conducido por el Académico y Diseñador Eduardo Aguila De Ramón. Aquí veremos a emprendedores, empresarios y profesionales chilenos, agregar valor a sus productos para mejorar la calidad de vida social y económica de las personas en Chile y el Mundo. La […]
Industrias Culturales y Creativas en Baja California
La economía creativa o industria creativa es el sector de la economía que involucra la generación de ideas y conocimiento. El concepto abarca esencialmente la industria cultural (arte, entretenimiento, diseño, arquitectura, publicidad, gastronomía) y la economía del conocimiento (educación, investigación y desarrollo, alta tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica, nanotecnología, industria aeroespacial). […]
Industrias creativas y culturales – #CajaMenor / Ratones de Biblioteca.
Javier Rodríguez Camacho, docente de Facultad de Administración de Empresas en la Universidad Javeriana. Nos cuenta sobre la generación de riqueza a través de la propiedad intelectual, donde entran las artes, los medios, el diseño, la creación tecnológica, el turismo, incluso la gastronomía y cómo hacer parte de ello. Suscríbete […]
"Un buen ejemplo de la economía naranja es la floricultura" | INSIDE
La República, primer periódico económico, empresarial y financiero de Colombia, ofrecemos los mejores vídeos de los empresarios mas importantes de Colombia Fuente
La contribución del sector cultural y las industrias creativas al desarrollo sostenible
Blanca de la Torre, comisaria, escritora y gestora cultural. Marta Garcia Larriu, directora de Another Way Film Festival y productora cinematográfica. Adriana Pedret, gestora cultural. Mar Carrera, periodista y editora de la cooperativa Pol·len Edicions. Modera Inmaculada Ballesteros, directora del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas. ▶ […]