Creadores de Contenido – social media | Dra. Valeria Blanco
.
.
.
El internet como lo conocimos a principios de siglo, se ha transformado drásticamente, antes entrabas a la página de tú artista favorito o al blog del viajero frecuente, es decir, la información era descentralizada, apenas diez años atrás no imaginábamos que hoy el internet son las redes sociales, incluso el gran ejemplo de intentar controlar toda la información de una manera muy inteligente es Facebook…El secreto, arriesgarse a los nuevos formatos , aseguró en entrevista Gerardo Sordo, CEO de BrandMe, plataforma que permite la interacción de marcas con creadores de contenido y la creación de marca propia. Y es que platicar con quienes están tratando de ser creativos en lugar de reactivos sobre esta clara tendencia mundial en México, se vuelve fundamental.
.
.
.
¿Cómo surgió esta nueva forma de emprendimiento? Sordo explica que en su momento cuando esta red social (Facebook) vio la posibilidad de crear fan page , lo pensó con el objetivo de matar sitios web como los conocemos, con esta posibilidad la gente ya no entraba a los sitios de internet, pues todo está en un solo lugar y desde aquí se controla todo . Hoy grandes empresas y nuevos creadores están haciendo millones de pesos a través de estas herramientas, hoy si eres una persona creativa, puedes exponer tu talento a miles de personas, ya no faltan los grandes contactos para poder destacar y que el público te reconozca, hoy se puede generar contenido y utilizar a las redes sociales como medio de emprendimiento , dijo. También las marcas han dejado de invertir en televisión y apostar por influenciadores, porque saben que tienen audiencias muy segmentadas y específicas, eso ni siquiera la televisión te lo podía dar, pues era un anuncio a nivel masivo, eso en el internet si se puede controlar y las marcas lo ven y lo pagan… Gracias a la credibilidad se ha generado una nueva economía . Con ello también se han desarrollado empresas de marketing donde literalmente su negocio es generar páginas, contenidos o análisis de estos nuevos medios de comunicación. Un ejemplo es Cultura Colectiva, una fan page que acaba de recibir 75 millones de pesos . La actividad poco a poco se va profesionalizando ¿Qué influenciado es el más adecuado, cuál es el objetivo, que formatos utilizar, cómo publicar la información, qué tipo de mensaje se debe enviar?, contenidos rápidos, directos y de calidad, esta es una línea difícil de conseguir si consideramos que las redes sociales son masivas y con gran competencia .
.
.
.
Entendiendo a las audiencias, para crear mejores prácticas Hasta ahora no existe un patrón específico para el éxito en estos mercados, por ello, lo que los especialistas estamos haciendo es utilizar herramientas que nos ayudan a pronosticar cómo es que se van dando las cosas , explica Óscar Morales, CEO de Pollstr, Startup que monitorea y analiza información en redes sociales para hacer predicciones y automatizar respuestas. Hemos encontrado un mercado muy interesante en el análisis de redes sociales, más allá de números y estadísticas, que también lo hacemos, nos enfocamos al análisis de contenido, hoy gracias a la interacción que existe en estas plataformas existe la posibilidad de estudiar los comentarios, los temas principales e incluso las emociones (positivas, negativas o neutrales) .
.
.
#socialmedia
.
Fuente
Creadores de Contenido – social media | Dra. Valeria Blanco #Conmigo
Read Time2 Minute, 42 Second