Haciendo uso de analogías, podríamos sostener que si el corazón de la formación son los proyectos educativos más los aprendizajes curriculares, los Centros de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) son el sistema circulatorio, porque permiten que lo declarado como proyecto circule por toda la institución. No existe la receta ideal, pero la creación de CEA’s es una de las orientaciones que responden (de cierto modo) a la pregunta planteada en esta charla. Doctor en Psicología y Educación, Diplomado de Estudios Avanzados en Psicología y Educación, de la Universidad de Granada en España. Magister en Educación, con mención en Informática Educativa de la Universidad de Chile, Bachiller en Filosofía de la Università Pontificia Salesiana di Roma y Licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile. Licenciado en Educación y Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Diplomado en Formación Profesional del Politécnico di Torino. Ha sido experto en Formación Profesional para Prodeso del Grupo Mondragón del País Vasco en España. Ha sido docente de pre y postgrado en la Pontificia Universidad Católica, y en múltiples programas de docencia y aprendizaje activo para la educación superior y creador de “Teaching and Learning Center” en distintas universidades de américa latina. Actualmente, Director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
Fuente
¿Cuál es la receta para una mejor educación? | Oscar Jerez | TEDxPlazaBaquedanoED
Read Time1 Minute, 14 Second