Este jueves 24 de agosto a las 7 p.m. los esperamos en la librería Íbero de Larcomar (Miraflores).
La ONG Soluciones Prácticas, junto a UNESCO, presentarán la colección de publicaciones Hilando Culturas, siete publicaciones que nos acercan a los orígenes, saberes y producción actual del arte textil en Perú y Bolivia.
La publicación principal de esta colección, Hilando Culturas: la puesta en valor del arte textil altoandino, analiza la interacción entre la identidad cultural en torno al sector textil y el desarrollo económico local. Para ello se basa en la experiencia de trabajo con los agentes culturales de los corredores Cusco-Puno en Perú y La Paz-Oruro en Bolivia, y parte del concepto de “industrias creativas y culturales” propuesto por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sin duda, un aporte que enriquece el trabajo y el debate en torno a la artesanía textil, cultura y el desarrollo.
De igual manera, La memoria del tejido recopila en sus dos volúmenes, las principales variantes locales y regionales de la producción textil tradicional correspondientes a identidades bien delimitadas dentro de los grupos quechuas y aimaras que se dedican a ella. Con énfasis en la importancia del textil como soporte para la transmisión del conocimiento ancestral en los Andes peruano-bolivianos, se registran sus instrumentos, tecnologías, técnicas, iconografías, formas de uso del color y sus significados respectivos. La publicación logra identificar, inventariar y rescatar las técnicas y patrones de las comunidades altoandinas de ambos países. Al generar esta evidencia de la riqueza de nuestro patrimonio cultural, es una contribución clave para el arte textil, y servirá de base para consolidar y profundizar en los saberes que en él se manifiestan.
Fuente