SECCIÓN: CONSERVACIÓN, SEGURIDAD E INTERVENCIONES SOBRE EL PATRIMONIO.
“ATLAS DEL PATRIMONIO CULTURAL, UN INSTRUMENTO VALIOSO PARA CONCEBIR EL FUTURO DE LA BAHÍA DE LA HABANA”, ponencia de Kiovet Sánchez Álvarez.
El Atlas del Patrimonio Cultural de la Zona de Protección Bahía de La Habana tiene como objetivos inventariar, registrar, documentar, difundir y salvaguardar el patrimonio de la Bahía de la Habana y sus zonas aledañas.
Permitirá acompañar los procesos urbanos de dichas áreas. El Atlas consta de dos componentes. El primero aborda las complejidades territoriales desde diferentes ámbitos, como la evolución histórica, el sistema defensivo de la plaza La Habana, los diferentes sistemas del paisaje cultural, y la estructura del puerto y su funcionamiento, entre otros temas; y el segundo comprende el inventario del patrimonio, que incluye la cartografía, la fotografía y la documentación de los valores culturales del territorio.
El inventario se organiza desde los diferentes elementos del patrimonio material e inmaterial. Este instrumento permitirá reunir en una base de datos abierta y en diferentes publicaciones, una amplia gama de información y de análisis de los recursos culturales de la Zona de Protección Bahía de La Habana.
Abordar el patrimonio cultural desde una visión territorial y espacial, permitirá convertir el Atlas en un instrumento de consulta imprescindible para la salvaguarda del patrimonio cultural de la nación, además, acompañará los procesos para establecer los grados de protección de cada uno de los elementos.
El Atlas se estructurará en tres bloques fundamentales: el Paisaje Cultural, el Patrimonio Material, y el Patrimonio Inmaterial. La construcción de un registro de esta magnitud y complejidad, requerirá de varias consultas, talleres y de un proceso participativo inclusivo.
En la actualidad el avance del atlas está siendo un instrumento operativo y estratégico para el Plan Perspectivo de desarrollo de la Bahía de la Habana.
Fuente