Diseñadores, académicos, creativos, investigadores y empresarios de todo el mundo tiene el escenario propicio para el debate y el intercambio en cada celebración del Congreso Internacional de Diseño de La Habana, FORMA, con carácter bianual, que reafirma la tesis de que sin diseño no se puede construir la sociedad a la que aspiramos que, entre otras características, deberá ser con buen gusto y funcional.
FORMA, como se denomina al congreso, da voz, genera polémica y diálogo, y a la vez combina el evento teórico y las exhibiciones, presentaciones de posters y proyectos de amplia repercusión e impacto social, y un espacio para que las empresas, profesionales, técnicos, universidades, agencias de publicidad y firmas especializadas promuevan y expongan sus productos y servicios.
La cita, además de Conferencias magistrales, impartidas en sala plenaria por reconocidas personalidades del Diseño y la Comunicación en el ámbito internacional, incluye en su programa varios foros, simposios y talleres que analizan: la Formación de profesionales del Diseño, la Comunicación y las Artes, el Diseño y Comunicación, la Diversidad y Desarrollo Sostenible, la Investigación y Postgrado en Diseño, el Diseño e Industrias Creativas, y la Historia del Diseño.
Convertido en uno de los eventos de mayor prestigio de la región, tras su IX Certamen ha agrupado a creadores de más de 20 naciones: México, Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Guatemala, Panamá, Perú, Paraguay, España, Italia, Países bajos, Turquía y Estados Unidos, que valoran cada experiencia en el evento.
FORMA, es organizado por el Instituto Superior de Diseño de Cuba, el Fondo Cubano de Bienes Culturales, la Oficina Nacional de Diseño Industrial y la del Historiador de la Ciudad.
Fuente